lunes, 23 de febrero de 2009

HAY CAMPAMENTOS Y "CAMPAMENTITOS"...




Y finalmente, también los más chicos tuvieron su feliz tarde de juegos acuáticos...










Gorosito, Curuncho, Tuta, Banda y otros, todos muy ágiles y audaces se lucieron en saltos y zambullidas espectaculares, bajo la atenta y severa mirada del "bañero" Diego Jesús, que a los más descontrolados hasta los puso un rato en penitencia.




Tuta muestra orgulloso su presa: una langosta.

miércoles, 11 de febrero de 2009

Campamentos 2009 - Mujeres

Campamento de las chicas... y de las grandes también!!
Algunas de ellas, ya son mamás, pero al campamento no se lo pierden.
Gracias a todos los que de una u otra forma nos dan una mano.

Entrando...


Organizando la jornada...


En la playa...


Juegos acuáticos...


miércoles, 4 de febrero de 2009

Campamentos 2009 - Varones

Como todos los años, hermosos momentos vividos en el campamento...que son re-vivenciados a lo largo del año... y durante años, por los chicos y por nosotros también.
Lili

Cocinando...


Como angelitos...


Pesca en la Setúbal


Teatro de sombras


Juegos acuáticos

domingo, 21 de diciembre de 2008

Promotores de huerta en nuestra casa

El pasado 12 de diciembre tuvimos el orgullo de que se realizara en nuestra sede un encuentro de promotores de huerta del INTA. Esta vez todos los talleres estuvieron a cargo de los mismos promotores, quienes se intercambiaron experiencias, fórmulas, recetas y métodos para hacer licores, jugos, mermeladas, fruta abrillantada, jabón, etc. Fue un hermosa jornada de verdadera cultura popular.







martes, 2 de diciembre de 2008

Encuentro anual de promotores de huertas: una ducha de humanidad.

El viernes 14 de noviembre bien temprano, partimos a un encuentro anual de promotores de huertas en Rafaela organizado por el Inta. Fuimos Adrián (14 años) y yo, junto a muchas personas de Santa Fe: huerteros vocacionales, voluntarias del Pami, pequeños productores, un promotor que trabaja en la cárcel de Las Flores, un productor que trabaja con las semillas que él cosecha y conserva.

El viaje fue agradable por la compañía de los técnicos del INTA que se preocupaban por cada detalle.

Nos recibieron en Rafaela con un DESAYUNO ESPLÉNDIDO, todo rico y abundante.



Después participamos de las actividades previstas: presentaciones de los técnicos, charla del director sobre agroecología, luego nos separamos en grupos. Adrián y yo estuvimos en grupos distintos: trabajamos sobre dos consignas, las conclusiones luego fueron puestas en común: Adrián participó en su grupo, escribió la conclusiones en el afiche y pasó al frente, junto a una compañera a leer y explicar las conclusiones. Cabe aclarar que era el más joven de los promotores.


La gente preguntaba, agregaba comentarios todo en un ámbito de enorme respeto y armonía. Se notaba en el aire una cosa cósmica que nos unía a todos…

Segunda parte: almuerzo bajo una enorme arboleda, mesas redondas, manteles blancos. Charla interesante con todo el mundo; establecimos dos relaciones posta para ir a visitar. Por supuesto que la comida... ESPLENDIDA.

Tercera y última etapa de la jornada: intercambio de plantas, plantines, bulbos, rizomas, semillas: todo lo que un huertero que se precie produzca para compartir, y también se convidaba con TORTAS.

¿Qué habíamos llevado nosotros para intercambiar? ¡Semillas de ÑANGAPIRÍ! Provistas por Lili de su planta, ya que como nosotros no habíamos participado nunca no teníamos dimensión de esta actividad que resultó ser fascinante. Toda la buena onda, el conocimiento compartido, la generosidad para entregar y recibir. Fue una ducha de humanidad. Modestia aparte, con el ñangapirí nos apuntamos un poroto. Y trajimos una gran variedad de semillas y bulbos.

Una alegría muy grande fue escuchar a Adrián el sábado, de vuelta al trabajo de la huerta, hablar sobre la importancia de la producción de semillas y pedir herramientas para armar una huerta en su casa. Cambia la mirada, cambia la valoración del tema huerta. Ya no fue sólo la actividad sabatina con los chicos y con dos mujeres adultas que insisten en la organización del trabajo, el encuentro marcó otra dimensión, más importante, más abarcadora.

Si alguien quiere participar el año que viene vaya sabiendo que debe aprender sobre agroecología, riego, etc, y hacer plantines de ñangapirí para el intercambio y torta de chocolate para convidar, porque en Rafaela la huerta y la comida son cuestiones de gran importancia.

¡Hasta la próxima! Cariños, Duli.

martes, 25 de noviembre de 2008

"La complicidad civil de un gran sector de la población argentina"

Un artículo de Eduardo Pavlovsky publicado en Página 12 el pasado 22 de noviembre, que pone el dedo en la llaga de "la complicidad civil de un gran sector de la población argentina" con el hambre, dice entre otras cosas:

Es imposible no condenar los crímenes, los robos a que son sometidas las víctimas de la delincuencia y que abarcan las tres clases sociales, familias destruidas, otras que viven en permanente estado de miedo y temor. Nos identificamos con su miedo y su dolor. No podría ser de otra manera. Pero no es disminuyendo la edad de la imputabilidad de los menores de 14 años; como solución final, esto es ingenuo.

http://www.pagina12.com.ar/fotos/20081122/notas/na16fo01.jpg

Tenemos que recordar que los derechos humanos no pueden quedar sólo asociados en la subjetividad popular al problema de la dictadura y los desaparecidos.

No debe valer más la vida de un desaparecido que la de un niño que muere de hambre, ni de los 27 que mueren por día por causas evitables. La indignación debiera ser la misma, la del joven desaparecido por el crimen de la dictadura y la del niño que muere de hambre en nuestro país.

Leer el artículo completo en Página 12

viernes, 7 de noviembre de 2008

Una "PAUSA" para los vecinos de Playa Norte


El semanario santafesino PAUSA se hace eco, en la edición de esta semana, de las preocupaciones de los vecinos de Playa Norte con respecto al futuro de sus viviendas.

PARIAS DE LA CIUDAD
Calle Riobamba, altura 8600. De un lado, la villa que creció por tres décadas y hoy ya es un barrio, con casi todas las de la ley. Del otro, un conjunto de mansiones nuevas con playa privada, rejas y variados sistemas de seguridad. Y en el medio, un proyecto que incluye el ensanche de la calle y la futura unión de Riobamba con Italia y la Costanera. Los vecinos de la villa aseguran que detrás de la movida hay un grupo de inversores privados que espera que el Estado ejecute obras de infraestructura para luego montar un complejo turístico-habitacional. La vecinal de Guadalupe Noreste apoya abiertamente la iniciativa; sus representantes sostienen que, de concretarse, se verían librados de posibles hechos de inseguridad. En soledad, la ONG Manzanas Solidarias salió a defender el derecho de los habitantes del “lado pobre” de Playa Norte. En medio del debate, ya derribaron una casa con topadora.


Ver tapa ampliada

Leer nota completa de Ezequiel Nieva

Otras notas sobre Playa Norte: Editorial de Pipo Sánchez (Planeta Radio) en Abriendo Caminos

domingo, 2 de noviembre de 2008

Nueva generación murguera en Playa Norte

Aunque parezca extraño, para mí los mejores momentos de la murga son los primeros... esos en los cuales se da algo por lo cual nuestro amigo Pablo me gasta siempre, porque por ahí escribí que es "una sabia alquimia de emociones"... En Playa Norte desde hace algunas semanas estamos empeñados en refundar la murguita, que venía un poco en bajada últimamente, tal vez por el cansancio de todo un año o tal vez por un natural recambio "generacional". El hecho es que los más chiquitos, que hasta hace poco eran sólo espectadores o no se acercaban al taller ahora están en ese mágico momento del primer aprendizaje... ¿Qué quieren que les diga? Pablo, perdón... pero no encuentro otras palabras que "alquimia de emociones" (si es sabia el tiempo lo dirá...)
Ayer, sábado 1 de noviembre, revivimos esos momentos. Y aquí están en parte reflejados en estas imágenes...
Que las disfruten.
Enzo
Listos para el ensayo


Pero antes algunos juegos y ejercicios
con la voz y las palmas...


...muy concentrados



Sin que falten algunos espectadores (¿futuros murguistas?)

domingo, 26 de octubre de 2008

Premio a la Excelencia 2008

Es solo un premio... pero ayuda a que estos chicos ese día se hayan sentido así como se los ve, no siempre como el último, requete último orejón del tarro, entre paco, crímenes, sospechas, estigmas, pobreza extrema, algún tiro que pasa pegado a su nariz, los delitos de los ricos y los delitos también a veces de sus vecinos...
A todo esto de la coyuntura, claro, deberíamos agregar los renovados planes "urbanísticos" y de demoliciones... Y a pesar de todo, siguen intentando, siguen participando de talleres, siguen viendo en la nebulosa que tal vez no todo sea dolor...
Alicia


Nuestro más profundo agradecimiento a Timbo's - Calzado para Hombre, por habernos propuesto y patrocinado para este premio.

domingo, 19 de octubre de 2008

El logro más importante de "Los Chicos de la Huerta".




Día de cosecha... Llega después de un largo proceso... que es el logro más importante de "Los Chicos de la Huerta".

Venir durante varias semanas, desmalezar, preparar la tierra, respetar el crecimiento de las distintas verduras, cosechar y acordar cooperativamente el modo de comercializar...

No es fácil en la cultura de la pobreza donde se vive en la inmediatez , en el día a día y con muy bajo umbral de frustración...


Tal vez sea una fortaleza para enfrentar las difíciles e injustas condiciones en las que l
es "tocó" nacer.

jueves, 16 de octubre de 2008

Una línea de cal y una topadora

Una línea de cal que la lluvia ya borró, pero que a los vecinos de Playa Norte les quedó bien impresa. Una línea de cal y una topadora... ¿es esta la política de participación e inclusión que con tantos bombos y platillos anuncia en los barrios el "Gobierno de la Ciudad"?

El siguiente es el parte de prensa que nuestra asociación envió hoy a todos los medios de la ciudad.

El día miércoles 15 del corriente a partir de las 19, se desarrolló una reunión en la sede de Manzanas Solidarias, ubicada en Playa Norte, convocada por los vecinos y la asociación nombrada para que representantes de la Municipalidad brinden explicaciones acerca de:
  • el significado de una traza realizada con cal, que cruza por el medio del barrio pobre;
  • la demolición de una casa en construcción, con una topadora de la municipalidad sin previo aviso y con una impresionante custodia policial.
El Sr. Jorge Rico, representando a la Municipalidad, explicó respecto del punto uno, que la traza responde a un proyecto de ensanchar la calle Riobamba, 32 metros hacia el oeste para mejorar el acceso a la Playa, potenciando el aspecto turístico, proyecto que no es compatible con la existencia del barrio pobre.

Con respecto al punto dos, se mostró sorprendido y dijo desconocer de dónde había provenido la orden.

Las numerosas familias presentes, le recordaron a Rico, que ellos habitan el lugar hace más de 25 años, corridos por la miseria de sus lugares de origen, que el trabajo de ciruja que realiza la mayoría es lo único que pueden hacer para sobrevivir, que la vivienda que tienen la fueron haciendo con mucho sacrificio y que si su pobreza no es apta para un lugar turístico, se merecen un lugar digno para vivir, al cual quisieran acceder en forma definitiva ,con trabajo y solidaridad.

Le recordaron también al funcionario las promesas realizadas por el Secretario Alejandro Boscarol, por el jefe de distrito Darío Gatarelli, por él mismo y otros funcionarios, en una reunión anterior, de que "ningún vecino de Playa Norte sería movido de su vivienda, hasta que exista una alternativa de vivienda digna, definitiva y dentro del radio de Guadalupe", barrio al cual llegaron hace ya cerca de 30 años.

A pesar de las explicaciones dadas por Rico, no se llegó a comprender por qué el proyecto de urbanización con fines turísticos pudo haber comenzado con el intimidatorio demarcado del ensanche de la calle, invadiendo la superficie habitada y la violenta demolición de una vivienda sin cumplir imprescindibles etapas previas: reuniones para consensuar con los vecinos, la compra de lotes, organización del plan de viviendas alternativo, etc.

Después de varias horas de diálogo, el funcionario comprometió su palabra y la del gobierno municipal
  • a cumplir las promesas realizadas,
  • a mantener una mejor comunicación con los vecinos
  • a permitir al vecino damnificado que reconstruya su vivienda, con una ayuda oficial para los materiales
  • y a investigar el origen de la orden de demolición.

domingo, 14 de septiembre de 2008

Llega la Primavera y entonces...








Varieté Circense


























Los chicos de Playa Norte

bailando hip hop
junto al grupo
UNICA ACTITUD

viernes, 29 de agosto de 2008

Los derechos de los niños según los chicos de Playa Norte


Derecho a jugar,

a tener una familia,

a no ser maltratados,

a cuidar su s
alud,

a estudiar,


a NO INUNDARSE,

a ¡¡SER ESCUCHADOS!!



Hacer un trabajo como el de "Los Derechos del niño" nos mostró otra vez, lo naturalizado que los chicos tienen sus condiciones de vida. Les cuesta un montón reconocer que si bien las cosas SON ASÍ, deberían ser de otra manera.

Cuando hablamos de "derecho a la justicia" decían que la policía les hacía lo que quería. Cuando hablamos de derecho a un hogar que no se inunde, contaban anécdotas de la inundación.

Si bien la idea de "violación" de un derecho fue difícil de trabajar, me pareció importantísimo que los chicos tomen contacto con estas nociones.

Que el trabajo se haya extendido varias clases, y que el pizarrón todavía esté en la salita, seguro les deja a los chicos algo. Y sin duda, nosotros también, los que aprendemos con ellos.

Lucy
(Luciana Ghiberto, una de las profesoras del taller de Computación e Internet; publicado inicialmente como comentario)













¡¡QUE NOS TRATE BIEN
LA POLICÍA!!
























Derecho a una casa propia, a tener un hogar.















Derecho a jugar y a divertirse.















Derecho a estudiar.