martes, 9 de marzo de 2010

TALLER EN EL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES

Crónica de la profe de periodismo Micaela Lorenzatti


Hace ya unos días la gente del Museo de Ciencias Naturales nos habían invitado a participar de un taller de Bichos. La cita era para el sábado 6 a las 16 hs.

¿QUIÉNES ESTUVIMOS?

Los Chicos de la Huerta: Emanuel, Sofía, Pablo, Ramiro, y Franco. También un grupo de Chicos de Playa Norte: Milagros, Desiré, Antonella, Diego Jesús , Tamara, Facundo y Ludmila

Los profes: Marcos, Walter, Alicia y yo

Nos recibieron dos estudiantes de Biología, que pasaron a ser las “seño” Laura y Vanesa. También nos acompañaron la secretaria del Museo Graciela, sus nietos y sobrinos.

Al rato llegaron otros estudiantes que nos sacaron fotos y participaron de las actividades.


¿QUÉ HICIMOS?

Primero las "seños", entregaron a los participantes un cartelito para que cada uno le escriba su nombre y se lo cuelgue.

Después nos dejaron recorrer libremente todo el museo, hasta que se escuchó “el silbato”, que nos indicaba que debíamos reunirnos para comenzar el taller.


Nos sentamos en ronda y de a poquito escuchando, nos enteramos de muchas cosas nuevas... y preguntando nos fuimos sacando unas cuantas dudas.


Aprendimos sobre las características de los insectos. Pudimos jugar con un ciempies gigante de goma-espuma y darnos cuenta de que en realidad no tienen cien patitas. También había un cangrejo y una hormiga hechos del mismo material .

Aprendimos sobre el “Dengue”...que no es un mosquito, sino una enfermedad que trasmite una clase de mosquito.

Entre las muchas preguntas que hicimos, Alicia hizo una de esas que se nos cruzan por la cabeza cuando tanto nos molestan ¿“...y para qué sirven los mosquitos?, a lo que la profe contestó "para que otros bichos coman”


Después de hablar de Insectos fuimos a mirarlos con lupas y microscopio. Vimos al mosquito que trasmite dengue y algunos piojitos... (¡aunque a esos ya todos los conocíamos!)

Seguimos con cosas que nos divirtieron mucho: armar insectos con los materiales que las seños habían preparado con mucha dedicación. Usamos cantidad de colores, témperas, brillantina y fibras. Pintamos las alitas de los bichos, después les agregamos las otras partes: tórax, abdomen, cabeza y patas.


Y bueno... llegando al final compartimos una merienda y nos fuimos a la Plaza San Martín a esperar a Don Quiqui, nuestro transportista. Las chicas aprovecharon a mostrar sus habilidades para el baile y ya en el transporte cantamos varias canciones. ¡Estuvo muy buen esta salida!

lunes, 8 de marzo de 2010

Distinción a Lili Berraz, presidenta de Manzanas Solidarias


Hoy lunes 8 de marzo de 2010, en que se celebra el Día Internacional de la Mujer, la Defensoría del Pueblo de la provincia de Santa Fe distinguió a "un grupo de mujeres que han sabido testimoniar lo mejor del género desde sus propias historias individuales con una labor silenciosa, cotidiana y perdurable en beneficio de los demás." Entre ellas, Lili Berraz, presidenta de Manzanas Solidarias.


 




miércoles, 3 de marzo de 2010

Cocinando bomboncitos...


Ni la inundación, ni la precariedad de las nuevas "viviendas", ni el deber de cuidar de los hermanitos más chicos, les impiden jugar a estas nenas del Bajo Judiciales.



- ¿Quiere comprar bombones, seño?



viernes, 12 de febrero de 2010

La situación sigue mejorando en Playa Norte y Bajo Judiciales


La extracción permanente del agua y el cierre hermético de las compuertas, hizo que en cuestión de horas la mayoría de las casitas estén ya sin agua.



El camión sanitario instalado en las cercanías, atiende con médicos y enfermeras de 8 a 14.


A partir de ayer, la policía tiene una casilla, lo que le permitirá la
custodia permanente de las instalaciones de las bombas



 
Los vecinos empiezan a sentir tranquilidad y comprensión.
Están siendo relevados por asistentes sociales del Ministerio de Desarrollo Social
y de la Municipalidad  



Los vecinos de Playa Norte y Bajo Judiciales, junto a Manzanas Solidarias agradecen la presencia del Estado.

Por haber acompañado en el sufrimiento de las anteriores inundaciones, esperamos que las autoridades hayan hecho algunos aprendizajes como:

- escuchar con humildad la sabiduría de quienes han tenido experiencias anteriores

- escuchar la voz de los pobres y excluidos antes de priorizar negocios inmobiliarios

- reconocer que la soberbia no es buena consejera

- evaluar que se hubiera evitado el dolor de los pobres de perder lo poco que tienen, también los piquetes, los perjuicios a toda la población por la falta de algunas líneas de colectivos, el gasto en chapas y tirantes, si se hubiera colocado la bomba cuando los vecinos la solicitaron pacíficamente y en reiteradas oportunidades.


Se solicita

- mayor equidad en la asistencia, con conciencia de que ahora son las "autoridades electas" , que no están en campañas y que no deben responder a compromisos con punteros. Ahora se deben a todos por igual, primero socorriendo a los más necesitados.

- una planificación responsable de un futuro traslado, que deberá ser definitivo y digno.

Manzanas Solidarias


¿Es posible la convivencia en nuestra ciudad... entre sus habitantes y los funcionarios?

Leímos en la sección Buzón de El Litoral de ayer jueves 11 de febrero de 2010 la carta de un lector que coincide con el punto de vista que hemos venido expresando durante estas tensas semanas de inundación, amenazas de relocalizaciones, piquetes, denuncias, malestares y disputas varias.

Confesamos que habíamos entrado en internet a leer la carta, atraídos (negativamente) por el título puesto por la redacción del vespertino local, que es, como mínimo, "engañoso: ¿Es posible la convivencia en nuestra ciudad?, que sugiere la posibilidad - o imposibilidad -  de una idílica convivencia entre inundadores e inundados, entre pobres y empobrecedores, entre discriminados y discriminadores, etc., etc. Quedamos en cambio gratamente sorprendidos por el contenido de la carta y comprobamos una vez más que, muchas veces, el título de una nota en los medios transmite la línea ideológica del medio, mientras que el artículo mismo puede deslizar verdades difíciles de negar u ocultar.

La carta está firmada y con DNI de su remitente, pero aquí publicamos solamente el texto. La carta firmada puede leerse aquí: www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/02/11/udopina/BUZON-02.html, mientras que las declaraciones del Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad a las que se refiere la misma, pueden leerse aquí: http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2010/02/04/opinion/OPIN-04.html.


Señores directores:


“Un chico en horario escolar es insultado cuando corre tratando de limpiar el vidrio de un auto. Un adolescente con la mirada perdida entra a un negocio y apunta decidido contra su dueño exigiendo los pocos pesos que tenía. Una mujer muy joven con su hijo en brazos y que reparte estampitas es echada de un bar. Un hombre mayor entra al hospital con principio de intoxicación por el contacto con la quema de basura...”.

Estos cotidianos hechos ciudadanos, que tan acertadamente describió el secretario de Desarrollo Social del gobierno de la ciudad de Santa Fe, no son sino producto de mucho más de 20 años de desidia y malas políticas para el común de la gente. Políticas implementadas no por la gente sino por la “clase política” de la que él forma parte y representa, independiente de la tendencia partidaria.


“... No existen soluciones mágicas. Tampoco se puede esconder el problema debajo de la alfombra...”. Yo me pregunto, y volviendo a coincidir, trasladar a mil personas de lugares en los que hace 20 años y más que viven y desarrollan su subsistencia a lugares donde deberán modificar su modo de vida y dicha subsistencia, sin la infraestructura mínima indispensable (sin agua, por ejemplo), ¿no es “... esconder el problema debajo de la alfombra...”.


“... las protestas y mezquinas manifestaciones de vecinos frente a medidas que intentan cambiar y mejorar la situación de otros vecinos..., el egoísmo y la defensa a ultranza de intereses particulares no colaboran para lograr una convivencia pacífica...”. No se me hubieran ocurrido mejores palabras para expresar lo que pienso. Volvemos a coincidir, entonces, no sé por qué el gobierno del que forma parte ataca e insulta la actitud de vecinos que lo único que pretenden es que las familias que sean trasladadas lleguen a un mejor lugar y el traslado no sea compulsivo, lo que redundará en una mejor calidad de vida para todos los vecinos de la zona (entre los que nos encontramos). Quizás para el secretario esto es egoísmo; pero no lo es el tomar decisiones que involucran la vida de las personas con la ligereza y el autoritarismo que muchas veces da el poder. Quizás para el secretario esto es la defensa de intereses particulares, pero no lo es trasladar personas por intereses inmobiliarios.


Formo parte de esta ciudad y provengo de un barrio donde más de uno no quisiera pasar ni de día, al que vuelvo casi diariamente porque me quedan muchos afectos. No me asustan las personas, tengan la condición social que tenga. Me asustan los funcionarios que pretenden imponer sus decisiones a cualquier costo, sin escuchar a quienes involucra. En esta realidad, se impone otra pregunta: ¿es posible la convivencia en nuestra ciudad entre sus habitantes y los funcionarios?

lunes, 8 de febrero de 2010

"Los pobres en nuestro país son realmente héroes."

Así lo expresó Liliana Berráz en una entrevista concedida al programa radial “La Hora del Medio”. La representante de la ONG “Manzanas Solidarias” dijo que el conflicto surgido en Playa Norte durante los últimos días, sólo expuso la gran fragmentación social y los intereses de los que quieren ocultar la pobreza.

(...)

Como señala Liliana Berráz, para una gran mayoría de los medios locales les importó reflejar la difícil situación de los piqueteros de Playa Norte y las complicaciones que los cortes de calles ocasionaron; que reflejar la dura realidad en la que sobreviven, desde hace más de 30 años, santafesinos ,chaqueños, correntinos: Vecinos de Playa Norte.


“Lamentablemente esas miradas son el reflejo de una sociedad que no comprende las desigualdades. Acá sólo se intenta presionar a los vecinos de Playa Norte para que abandonen el lugar. Esto viene pasando desde hace años y a nadie le importa si ellos viven bien o mal y si el traslado mejora o no su situación.

Leer nota completa de María Belen Lamboglia - Rasgos distintivos

domingo, 7 de febrero de 2010

CON LOS PIES EN EL BARR(i)O


Es la murga compañera...
...voz del Río de la Plata,
nació en los ranchos de lata,
paisaje del arrabal...
Es la murga compañera,
voz de este pueblo que espera
apagar tanto dolor...
Raúl Carnota



Emociones y pensamientos se atropellan en mí mientras tomo estas fotos y al mismo tiempo escucho lo que la gente del barrio dice. No soy un fotógrafo profesional ni un periodista, estoy sacando fotos como otra forma de dar una mano a la gente de Playa Norte y de Bajo Judiciales, poniendo en práctica lo que le oigo decir lúcidamente a una señora: "Ustedes que tienen más voz que nosotros tienen que decir que..."






Recorriendo estos barrios y viendo a la gente que está con el agua hasta las rodillas o con los pies en el barro, se piensa de otra manera. Se deja de lado la sensiblería estéril, se reconoce en el otro a un hermano, a un hijo o a un compañero que sufre. Y que a pesar de eso, cuando puede y como puede, siguen riendo, gozando de lo poco que tiene, abrazándose a sus afectos, a sus mascotas, a su “querencia”. En resumidas cuentas dándonos una lección de vida y de dignidad.


Si no se ven aquí fotos más “dramáticas” es solamente porque tuve pudor de mostrar (y en algunos casos hasta de ver) algunas situaciones extremas, como por ejemplo la de una nena nacida con un grave problema cerebral que en estado semi-vegetal está sobre una mesa cuyas patas están hundidas 30 cm. en el agua.












En Bajo Judiciales el agua hace semanas que ha transformado los terrenos más bajos en un bañado.


Aún las casas más cercanas a la calle y por lo tanto más altas, tienen el agua adentro. Los hombres han armado nuevos ranchitos de lata y puesto sus carros y animales sobre la calle, mientras que las mujeres con sus chicos han aceptado ser alojadas en el GADA.





Los chicos de Playa Norte que encuentro por la calles me preguntan “Profe, ¿cuándo empezamos de nuevo con la murga? Está aburrido el barrio…”, y yo me siento ridículo contestándoles que "el mes que viene", que "ahora estamos de vacaciones", que "además hay que esperar a que pase todo esto". La verdad que me dan ganas de que nos pongamos a tocar ahí mismo, con los pies en el barro. Capaz que el sábado que viene empezamos...

Enzo Valls



sábado, 6 de febrero de 2010

Playa Norte y Bajo Judiciales: la emergencia hídrica antes, durante y después


La Asociación Civil Manzanas Solidarias, quiere reafirmar a través de este comunicado, su posición en relación a la compleja situación que aparece con toda su crudeza en ésta y en anteriores inundaciones.


Playa Norte y Bajo Judiciales, el primero con 250 familias y el segundo con 35 , son barrios que empezaron a formarse hace 30 años, con gente expulsada por la falta de trabajo de pueblos de la costa, de barrios marginados de Santa Fe y de la Pcia. del Chaco. Aquí encontraron algunas condiciones mejores que les permitieron, durante muchos años, una sobrevivencia más digna.
Por estos años de consolidación y resistencia es que consideramos que estas familias tienen un derecho adquirido sobre el terreno y sobre lo construido. Existen leyes que lo avalan, una de ellas, la ley de “usucapión” lo establece, siempre que se hayan pagando los impuestos correspondientes. Pero lo que - transcribiendo textualmente - dicen los vecinos (“a nosotros nadie nos avisó”), desnuda la inequidad que producen las diferencias en el acceso a la información/educación y comunicación.

La ubicación de estos barrios es anterior a la construcción de los terraplenes de defensas. Cuando éstos se levantaron, los dejaron encerrados dentro de un anillo, con la complicación de que se interrumpen allí los desagües pluviales de Guadalupe, en vez de prolongarse hasta el bañado de la Setúbal (unos metros más).

Estos terrenos más bajos, encerrados por el anillo de defensa (que hoy llaman reservorio) no cumple la función de reservas (de allí la palabra reservorio) de agua, ni debería ser depósito de drenajes pluviales. Pero la situación en la que quedaron los barrios hizo imprescindible la construcción de una casa-bomba sobre el último terraplén. A pesar de que en el 2008 se les hizo conocer a las nuevas autoridades municipales la necesidad de mantenerla en condiciones, así como el terraplén, nunca se hizo nada. Las aguas de la Setúbal en esta crecida los encuentran en estado de total abandono y con las compuertas abiertas, inundando las casas de los terrenos más bajos y quedando encerrada junto al agua de lluvia.

La información que ha trascendido a través de medios periodísticos, es que todas esas hectáreas serán rellenadas dentro del proyecto inmobiliario/turístico, transformándose en terrenos de mucho valor, confirmando que no son útiles como “reservorio”.

Los vecinos de Playa Norte, junto a Manzanas Solidarias, plantearon ante todas las gestiones municipales la necesidad de realizar la urbanización del barrio (rellenos, calles, elementales servicios y plan de viviendas), previa adquisición/expropiación de esos terrenos, ocupados durante tantos años. En tal sentido mantuvieron reuniones con diferentes funcionarios de los diferentes gobiernos y, puntualmente a principios de 2008, con esta última gestión, apenas asumidas sus autoridades, quienes manifestaron que la zona sería urbanizada dentro de un proyecto de grandes inversiones inmobiliarias/turísticas, y por tal motivo esos barrios humildes serían trasladados. Prometieron que se les ofrecería una alternativa de vivienda digna y definitiva dentro de la zona, para no perjudicar su inserción, relaciones laborales (changas), llegada a las escuelas, centros de salud, etc. Los vecinos aceptaron la propuesta, fundamentalmente para dejar de sentir esa espada de Damocles permanente de la “erradicación” y para que las esforzadas mejoras en sus viviendas tengan sentido y seguridad.

Esta Asociación, que los escucha y respeta, los acompañó como en otras ocasiones, en su decisión, propiciando siempre instancias de diálogos y búsqueda de consenso con autoridades para que se tengan en cuenta las opiniones y derechos de éstas familias.

Frente a esta inundación, el gobierno municipal les negó reiteradamente la colocación del motor de la bomba, presionando así a un desesperado e improvisado traslado , a terrenos de los cuales no se contaba con el permiso de sus dueños para intervención alguna, que no tienen servicio de agua, de luz, ni mínimo reparo habitacional. Además sin trabajos previos de asistentes sociales y mediaciones con nuevos vecinos que reaccionaron negativamente con la noticia salida en los diarios. El más elemental de los sentidos comunes, hace pensar que un traslado digno de 1300 personas llevaría meses, tal vez años. No es la solución ante la emergencia y está lejos de responder a los criterios manifestados por la Comisión de Gestión de Riesgo, creada durante esta gestión. Es necesario prever además, para evitar próximas erradicaciones, el reaseguro legal de una expropiación cuyo largo proceso de concreción puede caer en la próxima gestión, y lógicamente, las elementales condiciones para vivir dignamente.

La propuesta municipal, actualmente, es trasladarlos en este largo intervalo a las instalaciones del GADA, hasta que el nuevo barrio esté en condiciones de recibirlos, sin haber escuchado previamente a los vecinos que sufrieron una experiencia muy negativa durante la inundación del 2007, por lo cual se resisten a ir a ese sitio.

Frente a esta emergencia, que puede durar varios meses, necesitan:

- Funcionamiento permanente de la bomba y cierre hermético de sus compuertas.

- Personal policial que evite actos de vandalismo en sus instalaciones.

- Asitencia con cortes de rancho para quienes ya tienen abundante agua en sus viviendas.

- Asistencia organizada y equitativa de alimentos, leche en polvo, pañales y algunos colchones.

Manzanas Solidarias como siempre, se ofrece dentro de sus limitaciones, a constituirse en un referente de consulta y apoyo a los proyectos que hagan al bien de los más humildes y excluidos. Reafirma como siempre, su NO compromiso con ningún partido político.

Asociación Civil MANZANAS SOLIDARIAS (www.manzanas-solidarias.org)

jueves, 4 de febrero de 2010

Piden que reabra el dispensario de Playa Norte

DE MANERA URGENTE


Piden que reabra el dispensario de Playa Norte

En un momento donde la emergencia hídrica pone a 1200 personas en peligro de picaduras de alacranes, víboras y leptospirosis el dispensario está cerrado. Solicitaron además custodia para la bomba colocada ayer.

Además, solicitaron que se dote al lugar de custodia policial a la bomba recién colocada este martes, luego de un conflicto en el que los vecinos de la zona cortaron la calle e impidieron la salida de coches de 3 líneas de colectivos.

Si no ponen custodia "la historia volverá a comenzar", dijeron pobladores del lugar luego que trascendiera ayer que la bomba extractora de agua no funcionaba porque había sido desactivada por hechos de vandalismo. "Anoche se produjeron situaciones de extrema peligrosidad que pusieron en riesgo la vida de los vecinos que se quedaron a cuidarla", alertaron.

http://www.notife.com/noticia/articulo/992199.html

Urgente algo de humanidad

Por si todo lo que deunciamos abajo fuese poco, la organización social “Manzanas Solidarias” que realiza su trabajo en la zona de Guadalupe noreste, denuncia, pide, suplica, sugiere, alude, manifiesta, grita, susurra o como sea, pero lo hace de manera urgente, que las autoridades pongan en funcionamiento el dispensario de la zona que atiende a unas 1.200 vidas damnificadas por la inundación en Playa Norte. Aunque parezca increíble, las puertas del establecimiento de salud se encuentran cerradas a la emergencia hídrica. Ya no caben preguntas más que ¿Hasta donde puede llegar el bicho humano cuando se propone hacer un negocio? ¿Tiene algún valor para el Estado 1.200 personas, la mayoría niños o las autoridades son sólo corredores inmobiliarios?
Leer más en el blog de Tercer Mundo Online

Un buen periodismo debería tener en cuenta...

Desde la Asociación Civil Manzanas Solidarias hemos enviado hoy a todos aquellos periodistas que cubrieron en estos días, las noticias relacionadas con Playa Norte, con desconocimiento de la situación real y/o con prejuicios (en el mejor de los casos). Para aquellos periodistas que no tuvieron oportunidad de hablar del problema de los vecinos inundados de Playa Norte o para quienes lo hicieron desde un punto de vista más objetivo, esta carta puede servir para conocer un poco mejor la realidad de esta gente a la cual conocemos bastante por impulsar desde hace más de ocho años acciones solidarias, talleres para niños y adultos, etc.




Sres. periodistas, buen día

Respecto de reflexiones por el problema de los inundados de PLaya Norte, escuchados en todos los medios de comunicación, van algunas consideraciones e informaciones que cada uno de Uds. usará según su libertad y objetividad de buen periodista.

Si Uds dicen que : "los mismos vecinos cortaron los cables de la bomba" significa que " 300 hombres cortaron los cables de la bomba" (dejamos afuera a mujeres y niños). ..lo cual suena falso, por lo tanto "los vecinos cortaron los cables " es una afirmación falsa .

Asi, livianamente y muy descomprometidamente descalifican Uds frente a todos sus oyentes una justa protesta.

Los vecinos de Playa Norte , en cambio, al referirse al corte de cables están hablando de "boicot" de personas que los necesitan "inundados y desesperados para que abandonen el lugar .

Y si fuera un acto de vandalismo, debe haber sido realizado a los sumo por dos personas. No olvidemos que vandalismos hay en todas partes, en la costanera, en los paseos turísticos y son acciones siempre repudiables. Lo que le da un tinte especial en este barrio es la pérdida de códigos y valores, por adolescentes destruidos por pegamento y otras drogas por lo cual que han dejado de "comprender" muchas cosas.

Ayer la protesta culminó con el piquete a las líneas de colectivos, después de muchos días de solicitudes "legales" a las autoridades municipales, quienes les aseguraron que NO IBAN A COLOCAR LA BOMBA.

Los vecinos de Playa Norte, pidieron disculpas por los inconvenientes causados a los usuarios que se acercaron y recibieron de muchos de los choferes apoyo y hasta algunos mates calientes en medio de la tormenta, durante la noche de ayer.

Si Uds dicen "están asentados sobre un reservorio", ya el uso de la palabra "asentados" descalifica a esos vecinos que hace entre 25 y 30 años edificaron sus viviendas , cada uno de acuerdo a sus posibilidades. Playa Norte es un barrio, con más de1000 seres humanos! muchos chicos. Deberían entonces como periodistas preguntar a cualquier entrevistado " Sr. diputado, doctor, intendente, donde se asentó Ud? al consultar sobre su domicilio.

Si con la palabra "asentamiento" se quiere significar y teñir al barrio como algo irregular, ilegal, deberían investigar cuál es el estado legal /patrimonial/escrituras del club Luz y Fuerza y de casi todas las mansiones da la derecha de calle Riobamba.

De paso, como buenos periodistas, se deberían preocupar por "los asentamientos" con piletas de natación incluida en terrenos de vialidad nacional, sobre el ex trazado de la circunvalación a pocas cuadras de allí.

Respecto de la palabra Reservorio, en el diccionario dice : Depósito, estanque /Cavidad en la que se almacena un líquido. Es muy difícil vivir 30 años sobre un estanque, depósito, cavidad donde se almacena un líquido. Cuando estos vecinos eligieron este sitio para vivir, corridos por la miseria y FALTA DE TRABAJO de zonas como Alejandra, San Javier y otros barrios santafesinos, no existían terraplenes y si bien era una zona baja, en épocas de inundaciones, mantenía el nivel del río. Al construirse dos terraplenes, la zona quedó encerrada..(acuérdense que ellos ya estaban adentro!).

Con un criterio técnico/hidráulico (y humano), se colocó una bomba para extraer el agua que allí quedara depositada, se supone de la lluvia, que viene a desagotar por grandes caños desde parte de Guadalupe. (Hubiera sido necesario en realidad, estirar el desagüe y traspasar el anillo no?).

El problema actual es que la casa bomba estuvo abandonada y a pesar de conocerse los niveles de esta inundación nada se hizo por tenerla en buen estado.

Las compuertas abiertas permitieron la entrada del agua de la Setúbal , que se suma a la de lluvia y casi no puede salir. Con unas pocas horas de bombeo, ayer la situación mejoró notablemente.

Si aparece con tanto énfasis el argumento del respeto a la función de los reservorios, de los desagües naturales, a la "ecología"no se comprende cómo se le permitió a Mallozzi hasta hace pocos días rellenar el humedal, altear el borde de la laguna (con toda clase de deshechos contaminantes ) interfiriendo el drenaje de las aguas. (Observar con el Google earth)

Si hubiera política de estado de inclusión, como se prometió en esta gestión , ese reservorio (que no cumple ninguna función de alivio, de drenajes, ni de reserva) se debiera rellenar con una draga y urbanizar el barrio de los pobres que hace treinta años están allí: plan de viviendas, servicio, etc.

Pero el proyecto urbano municipal en la zona es de alto vuelo, de impresionantes inversiones y valorización de esos terrenos. Los pobres molestan. Ellos lo saben y aceptan un traslado digno, no en las inhumanas condiciones que se les propusieron en estos días: terrenos pelados, sin agua, sin luz, sin el permiso del dueños, con enfrentamientos de futuros vecinos.

Señores periodistas, hay que leer un poco más y entrelíneas las causas de este abandono del estado y relacionar con los negocios inmobiliarios que sobre la zona se proyectan hacer. Dejar de culpabilizar y judicializar a los pobres, que ya tienen bastante con los que tocó en esta ruleta.

Para cualquier consulta : dirigirse al barrio de Playa Norte y conversar con la gente, que no es, en absoluto agresiva (como también se ha escuchado decir). También al Tel 4191384
Gracias por la atención dispensada

http://www.manzanas-solidarias.org/

martes, 2 de febrero de 2010

El traslado de familias hacia Esmeralda Este aún no comenzó y ya hay conflictos

Esmeralda Este: denuncian al municipio por usurpación

Uno de los propietarios del predio adonde se relocalizarían las familias de Playa Norte radicó una denuncia contra el gobierno local por no notificar la expropiación de esos terrenos. A su vez, vecinos del barrio se oponen a la llegada de nuevas personas.
 
Leer nota completa en El Litoral

No circulan las líneas 4, 8 y 14

Es porque un grupo de vecinos de Playa Norte mantienen activo un piquete desde la 1 de hoy en la cabecera de esas empresas. Reclaman que se instale una bomba extractora de agua en French y Riobamba.

Bloqueados por un piquete de vecinos inundados de Playa Norte, las unidades de las líneas 4, 8 y 14 no circulan desde la 1.30 de ayer.

Los vecinos ubicaron el corte en la intersección de las calles Riobamba y Ayacucho. Allí piensan permanecer hasta tener respuesta a sus reclamos.

Hace ya unos días aplican distintos modos de protesta debido a que algunas viviendas se encuentran anegadas y piden con urgencia la instalación de una bomba extractora de agua en French y Riobamba.

Un vocero de los choferes de la línea 8 confirmó la información en diálogo con LT 10 y aclaró que no hay una protesta de trabajadores de las empresas de colectivos sino que son vecinos quienes se manifiestan desde anoche e impiden la salida de las unidades.

http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/49099-no-circulan-las-lineas-4-8-y-14

Comunicado de Manzanas Solidarias

"Es necesario que las autoridades municipales y provinciales, así como el periodismo, escuchen a la gente del barrio pobre de PLaya Norte que está sufriendo el embate de la inundación, pero que además sienten presiones por parte de representantes municipales para dejar lo que para muchos de ellos fue durante más de 25 o 30 años su "lugar en el mundo", sin una propuesta alternativa seria y digna.


Leer comunicado completo en Diario UNO

sábado, 16 de enero de 2010

Javito

Lo conocíamos como Javito desde que era un chiquito, junto a sus cinco hermanos, viviendo a la vera del camino hacia Chaco Chico bajo cuatro chapas. Cuando subía al terraplén, cuando llovía y se inundaban, con su madre sufrida... ojos negros de golpizas.

Leer carta completa de Lili Berraz en El Litoral

domingo, 10 de enero de 2010

Las resoluciones municipales también se tiran a la basura

El día 05-01-2010 leemos en Notife (http://www.notife.com/noticia/articulo/990006/Limpiaran_terrenos_lindantes_a_Playa_Norte.html) la siguiente información:

Limpiarán terrenos lindantes a Playa Norte


El concejal Luciano Leiva solicitó que el Departamento Ejecutivo Municipal de cumplimiento a una Resolución sancionada en noviembre pasado y que instaba a que se concreten dichas tareas.


En los últimos tiempos, la zona lindante a Playa Norte y la laguna Setúbal se transformó en un basural a cielo abierto. Residuos y desechos de todo tipo son depositados en el lugar generando un gran peligro ambiental y sanitario para los vecinos.




Desde que la empresa Mallozi deja los contenedores de basura a 400 metros del lugar, la Asociación Civil Manzanas Solidarias piden por la limpieza, algo que tuvo su concreción legislativa el 12 de noviembre, cuando el Concejo Municipal sancionó la Resolución Nº 13.238/09.


La norma intimaba a los propietarios de los terrenos lindantes a la playa a efectuar su limpieza e instaba al Departamento Ejecutivo Municipal que hiciera lo propio con los terrenos públicos.

Pero a casi dos meses de su aprobación nada de esto ocurrió y por ello el edil Luciano Leiva (FPV) pidió mediante una Comunicación, que fue acompañada por el cuerpo legislativo en la sesión de hoy, que el DEM proceda a cumplirlo. También se requirió que el Ejecutivo haga los controles pertinentes para evitar el depósito de basura en la zona.


No obstante, la presidencia del Concejo informó que entre los Asuntos Entrados por el Departamento Ejecutivo, se indica el inmediato cumplimiento de la Resolución Nº 13.238/09.

Las fotos que aquí publicamos fueron tomadas el viernes 8 de enero de 2010, en horas de la mañana, escasos minutos después que la camioneta de control municipal recorriera la zona.

No entendemos cuál es el mensaje que se les está dando a Mallozzi.

¿Cómo es posible suceda esto después de la resolución 13.328/09 (que ya tiene 2 meses) y de que en la última reunión del Concejo se insistió en su cumplimiento, como consta en la información publicada por Notife?

¿Cómo se procede con transgresiones tan graves? ¿Se cobran multas, se inicia alguna causa judicial?

Según Horacio Rojas, referente barrial de la Municipalidad en Playa Norte (sic), el delegado de la zona, Jorge Ricco, autorizó a la empresa Mallozzi a seguir tirando basura pero en "el fondo" (??) del nuevo basural. Es decir prácticamente en el agua o sea en nuestra playa, porque entendemos que es un espacio público.



Para sacar estas fotos, nuestra presidente Liliana Berraz, tuvo que soportar un enfrentamiento muy agresivo con la familia Rojas (algunos, como la madre, defienden su "fuente de trabajo" o sea surtirse del basural para vender cartón, chapas, etc.) y en especial de Horacio Rojas, el referente barrial, que gritaba, se interponía con su cuerpo, dando saltos amenazadores para que no pudiera sacar fotos .

Muchos vecinos de Guadalupe cansados de tanta falta de respeto están organizando una caminata hacia el Basural, (lo que hace un tiempo atrás era Playa Norte) para defender este querido espacio público.



Necesitamos saber quién autorizó a Mallozzi a "altear" esos terrenos públicos con toda clase de residuos, quién controla y mide el impacto ambiental de lo hecho, si los responsables de salud han evaluado la propagación de roedores (leptospirosis), mosquitos en receptáculos varios (dengue) , la peligrosidad de objetos cortantes y químicos en aguas de la Setúbal, si las autoridades de medio ambiente han hecho una visita y evaluado el desastre ecológico.



Además necesitamos saber si Mallozzi tiene propiedad legítima y legal sobre los terrenos en el humedal/bañado, transformándolo en basural desde hace por lo menos 10 años, unos metros hacia el oeste de la alguna, en contacto con sus aguas , ya que su propiedad no figura en Catastro.



Todas estas preguntas han sido dirigidas a las autoridades munipales, esperando sepan responder a los ciudadanos que los han elegido como representantes, pero tenemos pocas esperanzas.

martes, 29 de diciembre de 2009

La despedida del año en la Costanera

María, maquillando a sus compañeritos
La Murga empieza a tocar y el público a acercarse...
Con el fondo de la Laguna Setúbal, crecida pero todavía con playa...

... seguimos tocando hasta cuando es casi de noche...
Hasta el año que viene y muchas gracias a todos los que colaboraron para esta nueva salida de la Murga de la Playa y al público que se hizo presente en la Costanera. Y gracias a todos los que sostuvieron de una u otra manera a las Manzanas Solidarias durante todo el 2009!.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Pero en esta Navidad murió, por Lili Berraz

Llega el día en que aparecen en el diario...

El Litoral- En el Barrio Chaqueño
http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/48034-mataron-a-tiros-a-dos-jovenes-en-el-norte-de-la-ciudad

El otro crimen se cometió en inmediaciones de la esquina que forman las calles Lavalle y Larrea.

Aproximadamente a las 2.30 del viernes los vecinos escucharon detonaciones de armas de fuego y al salir a la calle se encontraron con un joven de apenas 18 años, quien presentaba un disparo en el pecho y otro en la espalda.

Se trataba -dijo una fuente policial- de Javier Barrera, quien fue llevado velozmente al hospital Cullen de nuestra ciudad. Los profesionales del centro de salud trabajaron arduamente, pero finalmente el muchacho falleció cerca de las 4. Por el momento, son muy pocos los indicios sobre lo ocurrido.

Lo conocíamos como Javito... Sí, desde que era un chiquito, junto a sus cinco hermanos... viviendo a la vera del camino hacia Chaco Chico bajo cuatro chapas... subiendo al terraplén cuando llovía y se inundaban... con flacuras que dolían... con su madre sufrida y sufriente... ojos negros de golpizas.

Empezaron a ir a la escuela del Chaquito... salteado, claro por las circunstancias y las distancias. Un día nos enteramos que a su padre lo habían matado... alcohol, pelea por una moneda, (literalmente, una moneda que llevó a una discusión)... un garrotazo y varios días de terapia hasta la muerte.

Se mudaron al barrio Chaqueño... sus cuatro chapas ahora pegadas a las vías de tren... un nuevo hombre en la casa... empapado en alcohol... dos hijitas más. Son 7 ahora. La llegada a la escuela cada vez más salteada... les conseguimos bicicletas, pero el entusiasmo duró dos días... inscripciones todos los años en escuelas más cercanas... siempre a un segundo grado!... un mes y abandono.

Los chicos fueron creciendo... el pegamento los envolvió. Cuántas veces los veíamos tan cerca del tren en un estado semi-inconciente...

Denuncias... Intentos vanos... nadie puede controlar la venta del pegamento? No podíamos entender esta simpleza... sale una ordenanza... como tantas que no sirven para nada... sólo papeles, que nadie hace cumplir... es que poco importa que se quemen un poco más los pobres.

Cierto verano, una de las hermanitas, siendo bebé, sufre quemaduras de tercer grado por haber quedado bajo las chapas del rancho en esos días que la temperatura ronda los 45 y la sensación supera los... cuántos grados serán bajo las chapas...?! (habría que incorporar ese índice: "sensación térmica bajo chapa”). LA recuerdo a Mabel, su madre, desesperada, llorando con su hijita rojísima, buscando aloe... Por supuesto que terminó internada.

Javito una vez se subió a la parte trasera de un camión... 9 añitos... se soltó, golpeó su cabeza en el asfalto... Terapia intensiva... "se salvó entre los indios", dijeron los médicos.

Cuántas veces los buscamos para que vengan a los talleres de las Manzanas Solidarias... y aunque poca escuela tenían, demostraban inteligencia y ganas... La Huerta los vio pasar, el taller de Periodismo, el de Fútbol y el apoyo escolar... Pero volvían a desaparecer y en cada re-encuentro el afecto, el reconocimieto, los recuerdos... pero mostrándonos descarnadamente su caminar, bordeando el filo de la muerte...

La madre desesperada hizo las gestiones para que “alguien” se hiciera cargo... No puede más, no puede controlar a sus hijos. El Juzgado de menores en sus mil caminos burocráticos, sin salidas adecuadas a esta realidad... trámites, camionetas del juzgado que los buscan, huídas, desesperación... La madre que se encuentra en esa triste situación de “entregadora”... Falla todo... ella es citada... se compromete a mandarlos a la escuela a cuidarlos, sabiendo que ya no puede. Cada tanto citaciones... algún control esporádico... No hay alternativas...

Pasan los años... Javito cae preso varias veces, cada vez por cosas más pesadas. Hace un tratamiento dentro de la cárcel por las adicciones... Sale... recae, por supuesto. Nada cambió en su barrio ni nadie le propone algo diferente. En el Juzgado fue un número de expediente.

Hace unos meses se volvió a salvar: un tiro el el abdomen. Los chicos del barrio nos contaron que había muerto, tal era el estado en que lo llevaron... zafó otra vez.

Pero en esta Navidad, murió.

Lili Berraz

Publicamos este escrito sin imágenes por varios motivos: en primer lugar porque lo que escribe Lili es lo suficientemente gráfico y tocante, aún dentro de su aire de "ya escuchado... ya visto", en esta Argentina post dictadura, post neliberalismo, post-ergada y saqueada. En segundo lugar porque este mismo blog está plagado de imágenes que pueden ilustrar este artículo y sobre todo porque los invitamos a ver más de cerca como viven los pobres (ninguno de nosotros se bancaría ni media hora de esa vida) visitando el Barrio Chaqueño, Playa Norte o cualquier barrio similar, pero sobre todo los invitamos a comprometerse realmente con estas situaciones... hay muchos modos de hacerlo. También los invitamos a visitar el blog de los Chicos de Playa Norte (http://loschicosdeplayanorte.blogspot.com/) donde hay varios videos realizados por ellos mismos sobre su barrio y su gente, y cómo se vive en la pobreza. La muerte de Javito parece indicar un camino de desesperanza, en cambio cada día, nuestro contacto cotidiano con los chicos y sus familias, a través de los varios talleres y actividades que realizamos, y la creatividad y constancia puesta en juego por muchísimos chicos, nos hacen ver otros caminos y la concreta posibilidad de solución de la mayoría de los problemas si el Estado (nacional, provincial y municipal) tuviera real voluntad de cambio.

domingo, 13 de diciembre de 2009

Los chicos de los talleres de Música en concierto con SIRVIÑACO, 23-10-09

Este es el video del "final de fiesta" en el hall del Rosa. Próximamente subiremos el del concierto de los chicos junto a SIRVIÑACO en la Sala Didáctica del Museo.