


Enzo Valls
Publicamos este escrito sin imágenes por varios motivos: en primer lugar porque lo que escribe Lili es lo suficientemente gráfico y tocante, aún dentro de su aire de "ya escuchado... ya visto", en esta Argentina post dictadura, post neliberalismo, post-ergada y saqueada. En segundo lugar porque este mismo blog está plagado de imágenes que pueden ilustrar este artículo y sobre todo porque los invitamos a ver más de cerca como viven los pobres (ninguno de nosotros se bancaría ni media hora de esa vida) visitando el Barrio Chaqueño, Playa Norte o cualquier barrio similar, pero sobre todo los invitamos a comprometerse realmente con estas situaciones... hay muchos modos de hacerlo. También los invitamos a visitar el blog de los Chicos de Playa Norte (http://loschicosdeplayanorte.blogspot.com/) donde hay varios videos realizados por ellos mismos sobre su barrio y su gente, y cómo se vive en la pobreza. La muerte de Javito parece indicar un camino de desesperanza, en cambio cada día, nuestro contacto cotidiano con los chicos y sus familias, a través de los varios talleres y actividades que realizamos, y la creatividad y constancia puesta en juego por muchísimos chicos, nos hacen ver otros caminos y la concreta posibilidad de solución de la mayoría de los problemas si el Estado (nacional, provincial y municipal) tuviera real voluntad de cambio.
Este es el video del "final de fiesta" en el hall del Rosa. Próximamente subiremos el del concierto de los chicos junto a SIRVIÑACO en la Sala Didáctica del Museo.
Con una preciosa tarde a nuestro favor los Chicos de la Huerta y los profes fuimos a visitar las instalaciones del museo que amablemente abrió sus puertas especialmente para nosotros, ya que los sábados no está abierto al público.
Laura Panozo dirigió la visita guiada. Entre los estantes con mariposas, insectos, reptiles, aves, anfibios y mamíferos, fuimos aprendiendo sobre vertebrados, invertebrados, plumas, bichos autóctonos y exóticos...
Y con risas, comentarios, fotos... y algún que otro escalofrío, conocimos la diversidad que en el museo espera inmutable y paciente a que la descubran... Cada uno de los chicos fotografió su ejemplar favorito, además de mostrarse muy interesados y conocer mucho más. Los elegidos fueron los mamíferos y las aves.
Y la noble igualdad no está.
La secuestraron, la desaparecieron, la humillaron, la expatriaron.
Algo hicieron con ella.
Y eso es lo que sienten y perciben las pibas y los pibes en las escuelas.
Hasta los números del oficialismo les dan la razón a los chicos.
Más de siete millones cuatrocientos mil argentinos ganan menos de mil quinientos pesos por mes.
Y solamente dos de cada diez superan los dos mil quinientos pesos cada treinta días.
¿Qué trono de qué igualdad se puede alcanzar con semejante salario enano para tantos y tantos millones de argentinos?
“Ved en el trono la noble igualdad”, dice la hermosa letra libertaria del himno.
Es una gran mentira. Una dolorosa y gran mentira.
Porque mientras millones y millones de argentinos tienen que hacer magia para empatarle al fin de mes, las principales doscientas empresas concentran casi el 60 por ciento de la producción anual de los cuarenta millones de habitantes del territorio nacional.
Obscena concentración de riquezas en pocas manos, por un lado.
Fenomenal precarización y empobrecimiento en muchas manos, por otro lado.
El trono cotidiano muestra la innoble desigualdad.
Algunos ejemplos para saber quiénes tienen el trono en la Argentina crepuscular del tercer milenio.
YPF, facturó durante 2008, más de 34 mil millones de pesos. Una cifra que significa un nivel de facturación de más de 67 mil pesos cada sesenta segundos.
Cargill, vendió por 19.700 millones de pesos en un año. Algo así como 38 mil pesos por minuto.
Telecom, más de diez mil millones de pesos en 2008. Más de 20 mil pesos cada sesenta segundos.
Ellos están en el trono de la innoble desigualdad en la Argentina.
Mientras ellos facturan miles de pesos por minuto, más de siete millones de argentinos apenas arañan mil quinientos pesos cada treinta días.
Por eso las chicas y chicos cada día cantan menos el himno nacional.
Saben que es una gran y dolorosa mentira aquello de ver en el trono a la noble igualdad.
«LA LUCHA POR EL DERECHO A LA RADICACIÓN DESDE LOS
PROCESOS DE PRODUCCIÓN SOCIAL DEL HÁBITAT»
Anteproyecto de urbanización de los barrios
Playa Norte, Bajo Judiciales y Gral. Paz (frente al GADA)
(descargar PDF)
***
PROPUESTA DE ORDENANZA MUNICIPAL
La misma contempla, entre otras cosas, la expropiación, regularización dominial y urbanización de los terrenos donde surgen los barrios Playa Norte, Bajo Judiciales y Gral. Paz (frente al GADA), así como la creación de una Mesa de Diálogo permanente integrada por representantes de las autoridades municipales, de los vecinos y de organizaciones sociales y de salud pública.
Son cosas chiquitas. No acaban con la pobreza, no nos sacan del subdesarrollo, no socializan los medios de producción y de cambio, no expropian las cuevas de Alí Babá. Pero quizá desencadenen la alegría de hacer, y la traduzcan en actos. Y al fin y al cabo, actuar sobre la realidad y cambiarla, aunque sea un poquito, es la única manera de probar que la realidad es transformable.
Eduardo Galeano