sábado, 21 de julio de 2012
El Tríptico de la Infancia y algo más en Rosario...
Ayer finalmente pudimos hacer un paseo al que hace rato le teníamos ganas. Tres profes (Lili, Meli y Enzo) y un grupo de 15 chicos y chicas de Playa Norte, en una confortable "Trafic" conducida por el más que confiable Alfredo, nos fuimos a visitar el famoso Tríptico de la Infancia de Rosario.
Salimos a las 6.30 de la sede de manzanas Solidarias (los chicos y sus padres ya nos estaban esperando desde hacía un buen rato, impacientes ante el lindo paseo que estaban por hacer). Por las dudas cargamos una guitarra, dos melódicas, una pandereta y un cencerro. Y también dos enormes cajas con torta y sandwiches que nos había preparado Duli.
Todavía no empezaba a clarear que ya estábamos tocando y cantando durante el viaje de ida. Y a las 9.30 comenzamos el primer recorrido: la Granja de la Infancia, donde estuvimos toda la mañana entre flamencos equilibristas, apacibles carpinchos y nerviosas llamas. Aprendimos también una simple e ingeniosa forma de hacer alfombras y tapices.
Luego nos fuimos al Parque Independencia a comer, a pasear por el lago en botes a pedal mientras se hacía la hora para entrar al Jardín de los Niños.
Y finalmente la enorme e increíble Isla de los Inventos, con sus diferentes "fábricas" (papel, autos, cerámica, pócimas, corazones, etc.), juegos y recorridos.
No faltó una mirada aunque sea fugaz hacia el Paraná, el Monumento a la Bandera y otros lindos lugares de Rosario.
El resto lo dicen las fotos... Pronto los chicos seguramente contarán todo en su blog, desde sus propias vivencias...
sábado, 7 de julio de 2012
Los vientos siempre vuelven...
El objetivo que me había propuesto para el Taller de Música de este año, era presentar a los chicos que participan un panorama lo más amplio posible de diferentes instrumentos de cuerda, viento y percusión. En estos cuatro meses los chicos pudieron conocer y tocar rudimentos de teclado, melódica, tarka, guitarra, metalofón, bombo legüero, platillo, pandereta, cencerro, etc., además de los instrumentos de murga que ya conocen bien. Ahora le tocó el turno al saxo y al clarinete. En este video se pueden ver los resultados conseguidos con solo dos encuentros...
El taller de Vientos iniciado en 2009 e interrumpido el año pasado por diferentes motivos, vuelve a asomarse en el horizonte. Los vientos siempre vuelven...
Enzo Valls
Enzo Valls
miércoles, 4 de julio de 2012
Entrevista a Lili Berraz en Radio Chalet
«Nos preocupa ver una acción municipal atropelladora y paralelamente una pasividad del estado provincial»
miércoles, 27 de junio de 2012
EL PASEO A LA REDONDA EN EL BLOG DE LOS CHICOS DE PLAYA NORTE
HOLA SOY MILI, LES CUENTO QUE FUIMOS A LA REDONDA Y LO QUE MÁS ME GUSTÓ FUERON LOS JUEGOS,ESPECIALMENTE UNA HAMACA QUE ERA REDONDA, ROJA, MUY GRANDE Y ESTABA SOSTENIDA DESDE EL TECHO CON UNOS HILOS. AHORA LES VOY A MOSTRAR FOTOS DE LA HAMACA...EN LA PRIMERA ESTOY YO CON FACU
HOLA SOY FACU Y LES QUIERO CONTAR QUE HICIMOS UN PASEO A LA REDONDA.
VIMOS UNA CANTIDAD DE PINTURAS,ESCULTURAS Y JUEGOS.
LO QUE MAS ME GUSTO FUE CUANDO FUIMOS A LAS AGUAS BAJAN TURBIAS.
VIMOS UNA CANTIDAD DE PINTURAS,ESCULTURAS Y JUEGOS.
LO QUE MAS ME GUSTO FUE CUANDO FUIMOS A LAS AGUAS BAJAN TURBIAS.
LAS GUÍAS QUE NOS MOSTRARON EL LUGAR NOS HICIERON AGARRAR UNA BOTELLITA Y PONER TIERRAS DE DIFERENTES COLORES,LAS TIERRAS ERAN DE LOS DIFERENTES LUGARES POR DONDE PASA EL RIO PARANA.
Y DESPUES ATAMOS LA BOTELLITA A LA RED DE LOS RECUERDOS
Publicado por Facundo
lunes, 18 de junio de 2012
UNA SEMANA ESPECIAL
jueves, 31 de mayo de 2012
La inseguridad de los Pobres
Ayer los Chicos del taller de Internet, venían
decididos a buscar en la red, noticias sobre el compañero de Barrio Chaqueño,
Ezequiel Ojeda, que murió el sábado por un balazo.
Quienes estamos cerca de los sectores
marginados por este sistema, vemos día a día el grado de inseguridad que viven
todos los días: balazos, robos, drogas, trata de blancas, mal trato policial,
discriminación... Además la crónica inseguridad de falta de trabajo, de
viviendas dignas, de agua potable, y de la inseguridad provocada a veces por
el mismo estado/gobierno, como el caso de Los Quinchitos.
La inseguridad de los Pobres no tiene
prensa, salvo como noticia policial.
Los Chicos hoy fueron dejando comentarios en
las páginas que leyeron sobre este hecho y Priscila Belén escribió algo en el
blog:
domingo, 13 de mayo de 2012
¡Se viene el CD de la Murga!
Ayer finalmente llegó el ansiado día de la grabación de la Murga de la Playa. El lugar fue el habitual espacio de ensayos, en el patio del Club Ciclón Racing, frente a nuestra sede, solo que esta vez nos dispusimos en semicírculo alrededor de los micrófonos que montaron los técnicos de sonido July y Pancho Torres.
He aquí una panorámica de todos los chicos que participaron muy emocionados en la grabación:
Pronto haremos una nueva sesión de grabación, esta vez con los chicos de los demás talleres musicales (el taller de "Música" de los viernes y el de Percusión). Y luego a editar y mezclar... en un par de meses el CD debería estar listo.
sábado, 28 de abril de 2012
Viernes musicales
Los Chicos del Taller de "Música"
El taller de los viernes se llama así no porque sea el único taller de Manzanas Solidarias en el que se aprende y se hace música sino porque no es específico de algunos instrumentos o géneros. La idea inicial fue ofrecerles a los chicos que participan (¡cada vez más!) un panorama lo más completo posible de los instrumentos musicales, no solamente de percusión, como en los otros dos talleres (Murga y Percusión), sino también de viento y de cuerdas. Y la voz, por supuesto...

A través del proceso concreto de aprendizajes, despertar de intereses y capacidades, iremos viendo hacia qué rumbo apuntar con el taller en una segunda fase. Por ahora todo es exploración y descubrimientos, pero encaminado desde el vamos a poner en práctica inmediatamente los conceptos aprendidos y, viceversa, ir codificando las experiencias prácticas realizadas con el ritmo, las melodías, el uso de la voz y de los diferentes instrumentos.
Aquí vemos un trío de tarka, surdo y pandereta, pero el panorama ya abarca teclados varios, metalofón, cajón peruano, platillo, cencerros, clarinete y guitarra.
Y en los próximos encuentros conoceremos el saxo, el bombo legüero y... ¡la trompeta!, cuando nos visite nuestro amigo Ariel Theuler.
jueves, 26 de abril de 2012
La lucha de los 4 barrios en la prensa
http://www.unosantafe.com.ar/santafe/Los-Quinchitos-luego-de-varias-protestas-llegaran-las-mejoras-20120424-0023.html
SITUACIÓN. UNAS 23 FAMILIAS FUERON TRASLADADAS A FINES DE 2010 A ESTE LUGAR. |
El viernes pasado se desarrolló una nueva asamblea en Playa Norte, con la presencia de vecinos de ese barrio y además de Los Quinchitos, Bajo Judiciales, la zona de la avenida General Paz al 8.000 y representantes de las organizaciones sociales Manzanas Solidarias, Centro de Salud Setúbal, Canoa, Moi y Tramas.
En el encuentro se detallaron los resultados positivos de las movilizaciones realizadas por los habitantes en el mismo sector denominado Los Quinchitos en varias oportunidades, a partir de las cuales la Municipalidad de Santa Fe reconoció la necesidad de realizar mejoras y cambiar la realidad que atraviesan los vecinos que residen allí.
Uno de los temas en los que se avanzó tiene que ver con la construcción una habitación de material a cada familia; además, les anunciaron que les abrirán las calles para disminuir la grave situación de aislamiento; y lo más importante y por lo que también demandaron en las distintas manifestaciones que llevaron a cabo es que les proveerán de asistencia sanitaria, les edificarán un centro comunitario, entre otras medidas.
“A partir de todo esto se logró así frenar el intento municipal de hacer nuevas construcciones precarias con el objetivo de traer a nuevas familias residentes de otros barrios a vivir en condiciones infrahumanas”, manifestaron en el comunicado que elaboraron las instituciones que acompañan en esta lucha a los vecinos que habitan esos sectores del norte de la ciudad.
Por otro lado, los vecinos de General Paz al 8.000, contaron en esa asamblea que se llevó a cabo el viernes pasado, sobre la jornada de relevamiento llevada a cabo hace unos 15 días con el propósito de tener la mayor información posible para hacer un diagnóstico y propuestas de mejoras en la Mesa de Trabajo con la Secretaría de Hábitat Provincial.
Por último, le entregaron a los vecinos los certificados de iniciación de trámite de Regularización Dominial de las familias de Playa Norte que ya cuentan con su número de expediente en la respectiva sede de la Provincia, a los efectos de tramitar los servicios de luz y agua. Con ese propósito se están manteniendo conversaciones promisorias con la EPE y con el Enress.
Erradicación de un basural
A su vez, se evaluó como muy positivo el cierre del basural de Mallozzi, que afectaba gravemente el ecosistema del humedal de la laguna Setúbal y resultaba un foco infeccioso perjudicial para todos los vecinos de Playa Norte. En noviembre de 2011 Diario UNO publicó una nota relacionada con ese tema.
“En los últimos tiempos, la zona lindante a Playa Norte y la laguna Setúbal se transformó en un basural a cielo abierto. Residuos y desechos de todo tipo son depositados en el lugar generando un gran peligro ambiental y sanitario para los vecinos”, denunció Liliana Berraz, integrante de la ONG Manzanas Solidarias.
Para graficar la situación de la zona, Liliana especificó a Diario UNO que “a Playa Norte llegan 35 camiones de basura por día, o más, es permanente la actividad”. En una recorrida por ese sector de la capital provincial, el matutino corroboró los dichos de esta docente y asistente permanente de los vecinos de ese barrio. En ese momento, en la nota publicada, se detallaba cómo el paisaje se modificaba en forma rotunda en menos de 10 cuadras. En un recorrido por calle Riobamba, en sentido sur a norte, a la altura del 7.900 se encontraban los chicos del club Ciclón Racing jugando a la pelota; una cuadra más adelante, la parada de las líneas 4, 8 y 14. Unos 400 metros más al norte se encuentra el camping de Luz y Fuerza y, a partir de ahí, dos realidades opuestas, a ambos lados de la calle mencionada.
Hace un mes Diario UNO publicó una nota donde se reflejó la última manifestación que llevaron a cabo los vecinos que viven en el sector denominado Los Quinchitos. Fue en la intersección de Callejón Funes y las vías del ferrocarril, donde está ubicado el complejo habitacional. El principal motivo era evitar el avance de la construcción de nuevos módulos habitacionales hasta tanto se cumpla la Resolución 13.365 que establece la apertura de calles, un centro de salud, una escuela, desagües pluviales, transporte público, entre otros; y que se construyan viviendas dignas para las 23 familias desalojadas y trasladadas en octubre de 2010 desde Bajo Judiciales a ese nuevo lugar.
jueves, 19 de abril de 2012
Chau, Jony...
martes, 17 de abril de 2012
Las "nuevas esperanzas" nacidas de la lucha
La lucha de los vecinos de Los Quinchitos hizo que, a partir de la decidida y clara medida de fuerza del 22 de marzo pasado, la Municipalidad se ocupara de mejorar sus viviendas antes de ocuparse de las nuevas. Hasta ahora lo prometido por las autoridades municipales se está cumpliendo, como muestran estas fotos tomadas ayer lunes 16 de abril.
El buen clima de estas últimas semanas dio una mano también.
Esta beba, por suerte, pudo nacer sin que sus padres tuvieran
que correr de urgencia en medio del barro y bajo la tormenta.
martes, 3 de abril de 2012
lunes, 2 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
Sobre el proyecto…”PORTANDO SUEÑOS” - taller de Manualidades
nos presentamos y comenzamos a preparar el terreno…
Y así, intercambiando ideas y buscando los recursos (materiales)
que sean de menor costo para su realización,
se decidió hacer un porta-macetas.
Si bien todo chico/niño, tiene su ritmo, el cual debe ser respetado y dirigido con cariño, Facu, superó mis expectativas (en lo que respecta a tiempo): no solo aprendió los puntos básicos del tejido aplicando la técnica del macramé, sino que ayudó a sus “cumpas” y colaboró con nosotras.
Todos trabajan a la par.
En lo personal, en este poco tiempo, he comprobado que las manualidades no sólo son fuentes de creación, relax y conocimiento, sino que sus resultados son capaces de reflejar SENTIMIENTOS, SENSIBILIDADES, APTITUDES.
Pero lo más importantes es que las manualidades interactúan
con aquellos pilares fundamentales para formar niños felices:
EL AMOR Y LA EDUCACIÓN.
Eso es MANZANAS SOLIDARIAS y muchísimo más!
Silvana A. Giancarelli
(la "Profe" de Manualidades)
(la "Profe" de Manualidades)
viernes, 30 de marzo de 2012
El intendente Corral y su concepto de "prosperidad"
A quienes hace años venimos luchando junto a los vecinos por sus derechos al Hábitat, a su ciudad, defendiéndose de los gobiernos expulsores, nos impactan el discurso y las acciones municipales.
En un programa de TV, ayer el Intendente hizo declaraciones ( en rojo) , a las que respondemos sintéticamente:
"... Playa Norte y bajo judiciales va a ser durante los proximos 3 años el sector mas próspero de la ciudad de Santa Fe..."
Tan próspero puede ser un "reservorio"?
"...Los vecinos del reservorio estan deseosos de mudarse a los quinchitos..."
No sabrá el Intendente que la Historia de Los Quinchitos, el atropello inhumano que llevó adelante de la Municipalidad la conoce TODA LA CIUDAD DE SANTA FE? (y otras provincias argentinas) como para decir una mentira tan grande? Por las dudas le llegue este mail, le sugerimos refrescar memoria visitando
Leer el texto completo y ver imágenes en el Blog de LOS QUINCHITOS: http://losquinchitos.blogspot.com.ar/2012/03/al-intendente-corral.html
miércoles, 28 de marzo de 2012
PAUSA entrevista a Liliana Berraz
Entre las preguntas que Pausa le hizo a Liliana Berraz, presidente de nuestra asociación, la que se refiere a la a cómo recibimos la noticia sobre la clausura del baural de Mallozzi a orillas de la Laguna Setúbal generó la siguiente respuesta:
Con aprobación por supuesto, pero cierto escepticismo y estado de alerta también. Es que ya han sido tantas las intervenciones a través de ordenanzas, decretos y resoluciones del estado municipal, ya sea a través del ejecutivo como del Concejo, que nadie hizo de "verdad" cumplir, tantas las notas y expedientes generados por vecinos y organizaciones sociales/y protectoras del medio ambiente, nunca contestados y que pasan de dirección en dirección, hasta que un día por mucha presión llegan al estado "vistas" para comunicar por ej. que los inspectores "no encontraron el lugar"... se perdieron! Hasta la intervención de la Defensoría de Pueblo pasó a engrosar un expediente.
Bueno, ahora al hacerse tan público, implica mayor compromiso por parte de las autoridades y además creo que se tomarán medidas que afecten económicamente a la empresa.
La publicación en El Litoral, (http://www.ellitoral.com/index.php/diarios/2012/03/21/metropolitanas/AREA-05.html) muestra ya algunas debilidades, que pueden ser por interpretaciones periodísticas pero también pueden ser inconsistencias de las autoridades. El título: "El predio de Mallozzi fue clausurado"... (ese predio NO es de Mallozzi, mucho menos la zona donde últimamente tiraba sus contenedores: la Playa!
El otro párrafo que debe alertar es: «La medida regirá hasta que se ofrezcan garantías de preservación del ambiente.» Siendo humedal/laguna nunca más se debería rellenar. Mallozi toda la vida echó las culpas de alterar el medio ambiente a los "cirujas" y gente de afuera que viene a tirar basura y con eso zafaba.
Este párrafo que sigue aclara, pero se contradice con lo anterior: «Por otra parte, debe destacarse que el predio en cuestión se encuentra alcanzado por las restricciones establecidas por la Ley provincial 11.730, que legisla sobre el “uso de bienes situados en áreas inundables”, a la que adhirió el gobierno de la ciudad en virtud de la ordenanza 10.612. Entre sus objetivos y acciones, la norma prevé “fortalecer el libre escurrimiento de las aguas, pudiendo demoler las obras construidas en violación a las disposiciones de esta ley”.»
Suscribirse a:
Entradas (Atom)